Carpinteria del aluminio manual practico pdf




















Search icon An illustration of a magnifying glass. User icon An illustration of a person's head and chest. Sign up Log in. Web icon An illustration of a computer application window Wayback Machine Texts icon An illustration of an open book.

Books Video icon An illustration of two cells of a film strip. Video Audio icon An illustration of an audio speaker. Naturalmente a los datos reflejados en stas dos grficas se deben aadir los datos de produccin de aluminio reciclado y que solamente en Europa alcanz la cifra de 2,2 Millones de Tns. Produccin y Consumo Si nos remontamos tan solo al ao , la produccin mundial de aluminio primario ms aluminio secundario, llamado tambin de segunda fusin, fue de 1,5 Millones de Tons.

De estos datos se desprende el desarrollo imparable que est teniendo el aluminio, estando presente en todos los sectores de En lo que se refiere al consumo de aluminio por habitante y ao, obviamente se observa que sigue una trayectoria paralela a los datos de produccin. UU, Japn y Europa Occidental son los pases con mayor ndice de consumo, a diferencia del resto del mundo, Fig. Espaa, con 10,5 Kg. Aleaciones de aluminio y sus aplicaciones Todos sabemos que al alear unos metales con otros pueden conseguirse propiedades y caractersticas ms apropiadas a los usos comerciales para los que vayan a ser destinados.

Con respecto al aluminio podemos decir que las principales aleaciones se clasifican en ocho grupos, reflejados en la Tabla I de la fig. En la Tabla II de la fig. Unas de otras se diferencian en las cantidades mayores o menores de los elementos que intervienen en cada aleacin. No obstante, los elementos preponderantes de todas ellas siguen siendo el magnesio y el silicio. Chapas lisas para zcalos, paneles y remates de fachadas.

Recubrimiento de mantas asflticas. Chapas plegadas para cubiertas. Paneles sandwich de aislamiento con poliuretano para fachadas. Alta resistencia a la corrosin. Alta conductividad elctrica y trmica. Aluminio Bajas propiedades mecnicas. Mecanizados de precisin. Altas propiedades mecnicas.

Fabricacin de racores, tornillos, casBaja resistencia a la corrosin. Buena maquinabilidad y fragmenta- quillos. Bielas, frenos, elementos estructurales cin de viruta. Cubiertas en tejados y paredes. Carroceras en vehculos. Utensilios de cocina. Depsitos de combustible. Ms bajo punto de fusin. Paneles arquitectnicos. Color gris obscuro despus del anodi- Pistones para automviles. Recubrimientos de fachadas. Carroceras de vehculos.

Puertas de ferrocarril. Cascos de barcos, veleros, mstiles, etc. Plataformas de camiones, volquetes, etc. Cuadros para bicicletas.

Excelente comportamiento a la soldaMagnesio dura. Excelente resistencia a la corrosin marina. Buen comportamiento al anodizado y lacado. Por ser este grupo el ms utilizado en Por ser este grupo el ms utilizado en Magnesio la fabricacin de perfiles extrudos, la fabricacin de perfiles extrudos, nos remitimos a la Tabla II de la nos remitimos a la Tabla II de la y Silicio Fig.

Elevada resistencia mecnica. Piezas para maquinaria, bridas, buloMuy apta para la soldadura segn sea nes, uniones de estructuras. Puentes, rampas de acceso, vagones de ferrocarrill, chasis para camiones. Troqueles, matrices, armamento, industria del automvil, etc. Caractersticas especiales. Aplicaciones especiales. Principales caractersticas en estado T5 Carga rotura Lmite elstico Alar.

Aplicaciones ms comunes en productos extrudos Perfiles y en productos laminados para Arquitectura Especial para perfiles que necesiten caractersticas super. Postes elctricos e Industrias elctricas en general. Estructuras de Ingeniera. Estructuras de autobuses y vagones de ferrocarril. Carga rotura Lmite elstico Silicio Alar. R Electrnica, Disipadores de calor, CarB casas de motores.

MB Elementos para maquinaria. MB Remaches. Carroceras de camin. M B R B Fabricacin de moldes, troqueles, piezas para maquinaria. Vagones de ferrocarril. Estructuras de camiones. Piezas para bicicletas. Aplicaciones aeroespaciales. Vehculos ultraligeros. Es la ms utilizada en perfiles para Sistemas de Carpintera. M B B B Estructura para automviles. Sistemas hidrulicos.

Tornillera, remaches. Andamios y estructuras para carpas y pabellones. Manguitos de unin de cables elctricos y bridas. Barras de conexin. Ver en el apartado siguiente. Resistencia a la corrosin Ofrece un excelente comportamiento, ya sea en atmsferas industriales o marinas.

La capa de xido que se forma en la superficie tiene un espesor de 0, micras que, con el paso de varios aos puede llegar hasta 0, micras. Mecanizabilidad Los perfiles obtenidos, gran parte de ellos destinados a la carpintera de aluminio, admiten altas velocidades de corte, fresado, Esta capa puede ser total o parcialmente destruida si se le ataca con soluciones alcalinas o algunas soluciones cidas. Tambin podra deteriorarse si queda atrapada entre dos superficies planas agua de lluvia o de condensacin, o por rozamiento fuerte entre ambas que llegue a producir erosin.

El contacto con la superficie de otros metales podra asimismo causar una corrosin por el llamado efecto par galvnico ,aunque el aluminio es resistente cuando el metal en contacto es el hierro galvanizado. Los tratamientos de superficie como el anodizado o el lacado aumentan considerablemente la resistencia a la corrosin.

Antes de verter el metal lquido desde el horno de fusin al horno de colada, se tomarn diferentes probetas para verificar en el laboratorio si la composicin obtenida es la deseada. Si no lo fuera, se aadirn nuevas cantidades de lingotes madre con los elementos deficitarios hasta conseguir la composicin deseada. De esta operacin comenzar a depender la calidad de los perfiles que se obtengan por extrusin.

Una composicin incorrecta podra crear problemas de extrusionabilidad y sobre todo modificar las caractersticas fsicas y qumicas de los perfiles. La colada de tochos En el esquema representado en la fig. En este caso nos centraremos en la aleacin A estos. Del horno de fusin pasa el metal lquido a una temperatura de C al horno de colada y de ste, a travs de una canaleta y unos filtros insertados en la misma, pasa al distribuidor situado en la parte superior.

Para conseguir que el tamao de grano sea lo ms fino posible se aplica una pequea aportacin de titanio. Sobre unos moldes de seccin circular y sobre unos falsos fondos situados en el extremo de un mbolo, comienza a depositarse el aluminio lquido segn se representa en el esquema de la Fig. A medida que el mbolo va descendiendo lentamente el aluminio se va solidificando.

De esta manera se obtienen unas barras cilndricas de aluminio de 3 a 8 metros de longitud, segn sea la profundidad del foso y las caracterscas de la instalacin. El dimetro de stas barras lo determina el molde antes citado. Normalmente, los dimetros ms comerciales varan entre los y mm, segn sea el tamao y la fuerza de la prensa de extrusin donde se vayan a utilizar. Homogeneizado de Tochos A las barras de aluminio ya coladas se les aplica un tratamiento posterior, llamado homogeneizado, en un horno a temperatura de C.

Esto se hace para lograr una adecuada distribucin de los elementos aleantes, mejorar la plasticidad en caliente durante la extrusin y, lo que es muy importante, permite mejorar las caractersticas mecnicas que alcanzarn posteriormente los perfiles. Despus de enfriadas las barras se cortarn a los largos comerciales solicitados por los extrusores. Generalmente se cortan entre 50 y 80 cm. El homogeneizado ser pues otro proceso que influir en la calidad posterior del perfil.

Por el otro extremo se aplica una presin por medio de un mbolo que har fluir el metal a travs del orificio de la matriz, obteniendo as el perfil deseado. Fue en el ao , cuando todava no se haba descubierto el aluminio, el ingls Bramah desarroll la primera prensa de extrusin, pensando en la obtencin de tuberas de plomo. A partir de esta fecha se fueron introduciendo nuevos sistemas y equipos auxiliares llegndose a extruir tubera de cobre y de latn.

Ms tarde y a medida que se iban conociendo las propiedades y caractersticas del aluminio se empez a utilizar con l esta tecnologa, hasta que fue la Segunda Guerra Mundial la que impuls el enorme desarrollo que el aluminio ha tenido desde entonces.

La extrusin de un perfil La tecnologa de la extrusin est basada en la plasticidad de los metales cuando stos se encuentran en estado slido pero prximos a su temperatura de fusin. Esquemticamente consiste en introducir el metal en un recipiente o contenedor, colo-. Los perfiles ya enfriados sobre la mesa de salida y almacenamiento de la prensa, cuya longitud suele variar entre los 48 y 55 metros, con una anchura de 4 a 5 metros, son sometidos a un pequeo estiramiento para enderezar las ligeras curvaturas que presentan las barras de perfil extrudo.

Una Fig. Prensa de extrusin. As pues, los elementos bsicos de la extrusin son el metal, la prensa con sus equipos auxiliares, los parmetros de extrusin y la matrz. Las prensas de extrusin son mquinas hidrulicas cuyo tamao vara segn sea la fuerza que desarrolle y las dimensiones de los perfiles que se vayan a fabricar. Las ms comunes se sitan entre las 1. Estas enormes prensas son utilizadas para la fabricacin de grandes perfiles destinados a la aeronutica, construccin de puentes, etc.

La velocidad de extrusin, la presin y la Anodizado y Lacado de los perfiles Los tratamientos de superficie ms importantes que se le aplican a los perfiles que van a ser destinados a la construccin de Carpintera de Aluminio son el Anodizado o el tratamiento de Lacado. Anodizado Se trata de un proceso electroltico en el que se provoca la produccin de una capa de xido de aluminio artificial en la superficie de los perfiles y que aumenta hasta mil veces el espesor de la capa natural de xido que tiene el aluminio.

Esquemticamente el proceso consiste en. Finalmente se somete a una hidratacin o sellado en un bao de agua desionizada en torno a los C. Tambin se puede hacer esta operacin en fro en un bao especfico. La profundidad de capa de xido que se puede coseguir depender del uso final que vaya a drsele al perfil. Para usos interiores basta con que sea de 8 micras, para exteriores de ambiente poco agresivo, como zonas rurales o poco industrializadas, son suficientes 15 micras y ya para zonas industriales o costeras se recomienda 20 micras.

Tambin con este tratamiento se pueden conseguir superficies en diferentes colores. Para conseguir estos colores se usaban en un principio sales orgnicas con las que no Actualmente se utilizan sales metlicas mucho ms estables y duraderas. Unin de rieles: como el trabajo se desarrolla en una esquina entonces procedemos a la unin del riel superior para esta funcin con remaches y la ayuda de un taladro y remachadora.

Despus del calado procedemos al armado de nuestro marco de box y ensamblado de este con remaches en los puntos de unin esta actividad desarrollarlo siempre en obra o cuando se est empotrando. Ensamble final de accesorios, desarrollado a la conclusin del empotrado.

Nuestro siguiente manual contara con el siguiente procedimiento de produccin: Mosquitero para puertas Celosas de baos Ventana corredizas de 2 hojas serie 25 Puerta corredizas de 3 y 4 hojas serie 25 Ventana fijas serie 35 Ventanas del tipo baha combinacin de serie 20 y Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos.

Manual de Carpinteria Aluminio. Cargado por laredense. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook.

Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Catalo tecnico - Carpinteria de aluminio - Modena. Aluar - Carpinteria de Aluminio - Manual de Capacitacion. Unin de perfiles Taladrado entre perfiles Unin con tornillo La posicin del taladrado es aproximadamente de 20 mm del vrtice interno y con una inclinacin de entre 40 y 45 grados para una buena traba. Tendido de malla Vista total Tendido de malla vista en corte Desarrollado el tendido se proceder al recorte de la malla sobrante y burlete sobrante.

Taladrado Superior Calado Superior Taladrado Inferior Corredizo Calado Inferior Taladrado Inferior Fijo Colocado de juntas: llamado tambin emponchado este proceso se desarrolla para poder evitar contacto directo entre vidrio y aluminio adems es un aislante termino entre estos ltimos y amortigua para manipulacin de la hoja. Unin jamba-riel superior Unin jamba-riel Inferior Ensamblado: De igual manera que el marco procedemos al armado de la hoja con sus respectivos perfiles y su llantas para la hoja corrediza a esto se llama cuadrar hoja este se arma en forma de L , adems una vez cuadrado todas las hojas, ensamblamos con nuestro vidrio ya emponchado anterior mente.

Taladrado Superior Calado Superior Taladrado Inferior Corredizo Calado Inferior Taladrado Inferior Fijo Colocado de juntas: llamado tambin emponchado este proceso se desarrolla para poder evitar contacto directo entre vidrio y aluminio adems es un aislante termino entre estos ltimos. Unin jamba-riel Inferior derecho Unin jamba-riel Inferior izquierdo Ensamblado de Hoja: De igual manera que el marco procedemos al armado de la hoja con sus respectivos perfiles y su llantas para la hoja corrediza a esto se llama cuadrar la hoja, una vez cuadrado pasamos al unin de nuestra palillo en la parte central de componente vertical de la hoja este puede ser pierna o enganche para todas las hojas respectivamente.

Fijado superior adaptador Fijado inferior adaptador Colocado de herrajes: en este apartado desarrollaremos el colocado del seguro de la puerta, llamado Pico de loro por la forma que tiene este y adems del jalador. Remachado de la placa en la hoja fija en las posiciones indicadas, Ver grficos ventanas de 3 hojas El Aseguramiento del pico de loro se lo harn con los tornillos que este tiene, y adems este trabajo se desarrollara una vez colgada todas las hojas, en la posicin indicada para la hoja corrediza y funcin indicada.

Deformacin por flexin Deformacin por flexin vista lateral Corte: A partir de las dimensiones tomas de la hoja de Corte procedemos a este fin. Corte en 45 Vista de posicin de corte Ensamblado de hoja: una vez cortado los componentes con las dimensiones especificadas procedemos al ensamblado de estos de la siguiente manera, con la ayuda de un angular y remaches.

Ensamble de divisin Una vez armado nuestro bastidor de hoja procedemos al emponchado del acrlico con su burlete correspondiente para poder arma nuestra hoja de box y asegurarlo con los remaches correspondientes. Posicin de rueda Posicin de jalador Posicin de guas Lo cual concluye el armado de hojas. Dimensiones de calado de riel Vista desplazada de calado Despus del calado procedemos al armado de nuestro marco de box y ensamblado de este con los remaches en los puntos de unin y en obra y su correspondiente empotrado.

Puntos de unin del marco Puntos donde Remachar Ensamble final de accesorios, desarrollado a la conclusin del empotrado. Ver grficos Box 2 hojas Concluido esto unimos a nuestro bastidor la divisin correspondiente este estar ubicado en parte central del bastidor vertical. Ver grficos Box 2 hojas Una vez armado nuestro bastidor de hoja procedemos al emponchado del acrlico con su burlete correspondiente para poder arma nuestra hoja de box y asegurarlo con los remaches correspondientes.

Ver grficos Box 2 hojas Colocado de accesorios a la hoja fija: armado las hojas se procede a continuacin a ensamblar el accesorio como las ruedas, jalador y guas a la hoja mvil en las posiciones indicadas en la grafica balido para ambos lados en ruedas y guas, hacer una perforacin para el jalador.

Ver grficos Box 2 hojas Lo cual concluye el armado de hojas. Fijado de platino en riel superior Unin de riel superior con platino Despus del calado procedemos al armado de nuestro marco de box y ensamblado de este con remaches en los puntos de unin esta actividad desarrollarlo siempre en obra o cuando se est empotrando.

Ver grficos Box 2 hojas Ensamble final de accesorios, desarrollado a la conclusin del empotrado. Documentos similares a Manual de Carpinteria Aluminio. Miguel Alejandro Lecaros Villar. Viceente Juvenal Resendiz Lopez. Javier E Norambuena Gomez.

Ruben Dario. Ismael Dominguez. Jose Banquez Hernandez. Edwin Oporto. Oswaldo Castromonte Solano. Octavio Noguez. Irving Palomino. Jaime Montiel. Jose Gonzalez. Eduardo Canales Aravena. Info Tec.

Popular en Drill. Yorman Collantes. Santiago Achache. Piero Alarcon Canova. Eduard Ramirez.



0コメント

  • 1000 / 1000